CATÁLOGO de Herratas Ediciones

Antonio Machado y la Real Academia Española
Amplia es la relación entre la Real Academia Española y Antonio Machado. Ya en un escrito del 22 de diciembre de 1926, los centros de enseñanza y asociaciones culturales de Segovia suplicaron al Excmo. Sr. Presidente de la RAE «se dignase admitir como Académico de número a D. Antonio Machado Ruiz».

El fiscal del juicio a José Antonio
Una carta certificada procedente de Soria marca un punto de inflexión en la vida de su destinatario: De la Torre, quien autor de un importante libro sobre Antonio Machado y enamorado de una rusa puede así reimpulsar su investigación acerca del fiscal del Juicio a José Antonio. Una historia donde nada ni nadie es lo que parece.

Todo Machado
Todo Machado es el intento de Herratas Ediciones por compilar en una sola colección, la obra poética, prosaica y teatral de don Antonio Machado así como su epistolario, conscientes, como somos, de que a pesar del epígrafe Obras completas, éste es excesivo al quedar todavía secuestrada una parte de la misma, parte de la que no conocemos su volumen, ni si ésta es sustantiva o no.

El Evangelio: Según la inmaculada y siempre Virgen María
¿Y quién eres tú para escribir un evangelio?, me espetó alguien un día que entrando de improviso en casa, me vio ensimismada en la redacción de algunos de los hechos de Jesús, cuando al preguntarme que qué escribía, le contesté que un evangelio. Quería decir, pues eso significa “evangelio”, buena noticia, buen anuncio. Podría haber dicho una biografía, pero me salió evangelio y ¡para qué quisimos más! Se marchó indignada y hasta ahora. Un ahora en que ya pongo el punto final a esta historia, una historia más de las muchas que habrán de seguirla y de la que puedo decir que lo vivido por mí y que aquí aparece es mí verdad, de modo que de esa si puedo responder ante la Historia.

Las muertes de Federico García Lorca
VERSIÓN COLOR ILUSTRADA
Federico García Lorca nació en junio de 1898 en Granada, la misma Granada que a los 38 años se lo tragó. Era agosto de 1936 y el odio oficiaba de matarife en España. Madrid y Granada no fueron la excepción. Madrid, primero, y luego Granada eran los escenarios de los últimos días de Federico. Han sido muchos los que han intentado reconstruir las presencias de Federico durante ellos. También los que han pretendido desentrañar los misterios sobre su ¿muerte?

Federico García Lorca, «El crimen fue en Granada»
Este es hoy un libro localizable únicamente en alguna librería de viejo y siempre a un alto precio. Por ello y por la condición de extremeño de su autor, la reedición de «Federico GARCÍA LORCA “EL CRIMEN FUE EN GRANADA”» a cargo de la Asociación Herratas Ediciones se justifica plenamente al constituir una de sus actuaciones prioritarias la: «Recuperación de letras hechas por extremeños o sobre Extremadura que se encuentren descatalogadas y/o se hallen libres de derechos de autor»,

A María Dolores González Catarain, Yoyes
«Soy extremeña y, por tanto, víctima de ETA. Razón ésta que creo suficiente para atreverme a pedirles que este manuscrito quede por su mediación en letra de molde para la Historia.»
Con este párrafo daba comienzo la nota que acompañaba al texto que anónimamente y por mensajería llegó a Herratas Ediciones.

Cartas a la Diosa. De Antonio Machado a Pilar de Valderrama
No entendía nada.

Homenaje a Andrés Sorel
Andrés Sorel es una persona muy importante para el Foro Social de Segovia y muy querido: Escritor y pensador segoviano, testigo honesto de muchos acontecimientos trascendentales de la historia reciente, que intentó transmitir con verdad en sus libros y artículos, y por lo que le tocó soportar innumerables zancadillas de las censuras de todo tipo.

Certamen Literario "Agustín Sánchez Rodrigo"

Timoteo Pérez Rubio y sus retratos del Jardín

Las muertes de Federico García Lorca

La Abadía

Desmemorias de un niño en calzonas
Dice Araceli Zapico que «escribir es sencillo, solamente tienes que plasmar en unas líneas aquellas imágenes que aparecen en tu cabeza, describir los sentimientos que te producen, intentar conseguir que quien te lea perciba lo mismo que tú.
Escribir es precioso, porque quienes lo hacemos recordamos doblemente, y nuestros recuerdos se multiplican», y tiene razón.
Escribiendo estas “Desmemorias…” además de recordar “doblemente”, he disfrutado, me he reído, he traído al papel a muchos de los que se quedaron por el camino pero que tuvieron su significado en mi vida infantil, la vida de un niño en un barrio proletario a cuya historia asistí en calzonas.