AUTORES de nuestra librería

Demetrio Alonso Izquierdo
(El Torno – Cáceres, 1962), maestro Industrial. Reside en Plasencia.
Agosto de 1980, es reconocido, por sus paisanos, con el premio al honor y méritos en el primer concurso literario.
Agosto de 2014, se dirige a su pueblo mediante el pregón de las Fiestas Patronales.
Enero de 2017, Premio de poesía de Frades de la Sierra (Salamanca).
Libros de poesía:
“Sensaciones” (Editorial Círculo Rojo. Enero de 2012).
“Sueños y Nostalgias” (Editorial Círculo Rojo. Abril de 2014).
“Reflejos” (Editorial Círculo Rojo. Marzo de 2018)
Ha colaborado en las Antologías:
- “Los hombres me han tratado bien” de Myriam Rubio González
- “Tiempo de Cerezas” de Editorial Amargord.
- “Taller de la Poesía y del Relato” (2015-2016)
- De las sogas de la felicidad, El Amor, por ejemplo: para no vencernos nunca. Lastura Ediciones
Ha participado:
- Acto literario “Imágenes para una voz”.
- XXVI Semana Cultural de Guijo de Granadilla.
- Ferias del Libro de Plasencia y Trujillo.
- Ciclos de Arte Salud Naturaleza.
- Encuentros Literarios en el Valle del Jerte.
Coordinador y presentador de:
- Encuentro Homenaje al Poeta José María Gabriel y Galán. Plasencia.
- Festival Internacional de Poesía y Arte “Grito de Mujer”. Plasencia.
Ha colaborado con El Periódico Regional Digital de Extremadura.

Tomás Morales y Durán
(España, 1961) Tomás Morales y Durán es un autor e investigador hispanomexicano. Sus primeros años le van configurando como un renacentista ilustrado con los mejores expedientes académicos en los colegios más reconocidos sin mucho esfuerzo, llenando su tiempo en el cultivo de las artes. En 1979 marcha a Madrid para estudiar Ingeniería Naval.
Allí se encuentra con que el pensamiento racional no sirve y por primera vez tiene que esforzarse para cambiar su forma de pensar, para usar el pensamiento espacial e intuitivo. Son cuatro años de entrenamiento mental que son truncados por la reconversión naval de 1983 que deja sin actividad a los astilleros. El futuro es la informática y se lanza a sacarla, apresurado por la sensación de haber perdido el tiempo. Su nueva forma de pensar le facilita en los siguientes años la obtención de 23 títulos en diferentes campos, mientras que emprende en el diseño, fabricación y exportación de computadoras, así como en la formación y en la edición de libros técnicos.
Es fichado por el Instituto Nacional de la Salud para organizar y programar el Sistema de Información de la naciente Atención Primaria de Salud. Lo hace desarrollando sus propias herramientas de programación incluyendo el lenguaje de programación y la poderosa base de datos. Durante este tiempo aumenta su participación en la vida social y empresarial y establece conexiones políticas de alto nivel en Estados Unidos a través de los lobbies hispanos.
En 1998 emprende en el área de la Seguridad y Salud Laboral que le abre las puertas para conocer los procesos internos de las empresas más allá de los meramente procesos de información que ya conoce. En los siguientes cuatro años se arma de un poderoso currículum académico y profesional que desarrolla en las tres facetas secuencialmente: Director de un Servicio de Prevención Ajeno, Inspector de Seguridad y Salud en la Consejería de Trabajo y prevencionista teórico en la Consejería de Educación.
Como todo español, lleva su Quijote que ve justicia donde solo hay podredumbre y cuando planta batalla, el suelo se le vuelve cieno y las lealtades, traiciones. Conocer los secretos inconfesables de tantas empresas le lleva a destapar las cloacas de la corrupción. Toda la carrera para de repente, el mundo le pasa por encima y le arrastra hacia el último de los infiernos. Y no hay peor inferno que la propia mente.
Sin entender ni qué, ni menos aún, por qué, desde un punto en la nada, bucea entre libros buscando una verdad donde asirse en medio del espejismo. Lo que encuentra no depara consuelo. «Nuestro cuerpo lo construyen los genes para reproducirse ellos y nuestra mente está parasitada por memes que nos usan para lo mismo». ¿Cómo puedo pensar sin que sean los pensamientos los que me piensen? ¿Cómo saber sin que sean los parásitos los que me proporcionen el conocimiento? ¿Cómo escapar de la esfera del lenguaje? «No te puedes lavar con agua sucia». El autor llega al mismo impasse que Wittgenstein.
Retirado, se confina en México, resuelto a romper la esfera del lenguaje. Al igual que sucedió en Navales, el nuevo reto requería de nuevas herramientas. Después de nueve años asaltando la propia mente, logra penetrar en los mundos de la absorción a través del dominio sobre sus propios neurotransmisores. Y va protocolizando cada una de las etapas, para asegurar que cualquiera lo pueda replicar. Y es allí donde se topa con la Sabiduría. Sin palabras, sin conceptos. De tú a tú.
De esta forma inicia la mayor aventura que puede vivir un ser humano. Salir de la esfera del lenguaje es nada menos que escapar del mundo. Dotado con las tres herramientas, Sabiduría para entender lo desconocido, Intuición para enlazarlo con el resto del Conocimiento y Razonamiento Lógico para expresarlo con palabras introduciéndolo en la esfera del lenguaje.
El Tratado sobre la Sabiduría es la documentación de 620 excursiones al exterior de la esfera, piezas de un enorme puzle cuyo conjunto ofrece la visión más clara de lo que es la Realidad tal como es. Extraña pero simple: todo está condicionado, nada es por sí, no hay magia.
La obra «Los Tontos Sois el Combustible de la Historia» reúne 80 temas sobre la Mentira Social, de lectura imprescindible para sobrevivir en nuestros días.
Y como la Sabiduría sirve para todo, aprovecha para construir la teoría musical del tercer milenio «Música a Todo Color», puesto que fue incapaz durante cuarenta años de aprender a tocar la guitarra. Así deja al alcance de todos la música, simplificándola hasta la insignificancia.
En esta fascinante empresa, el autor irá descubriendo que los caminos que va recorriendo ya fueron hollados milenios antes por el propio Gotama. El Buddha andaba buscando el final del sufrimiento y el autor la puerta de la Sabiduría, y al final, ambos eran lo mismo.

Monique Alonso
Es hija de exiliados españoles que como Antonio Machado tuvieron que abandonar su tierra para, al llegar al país de la Liberté, Égalité, Fraternité, ir a parar a los campos de concentración.
Monique cursó estudios de Filología española en la Universidad de Pau (Francia) y bajo la batuta de Manuel Tuñon de Lara, empezó a indagar muy pronto en lo que fue este exilio y a investigar sobre Antonio Machado.
El haber empezado tan pronto le brindó la gran oportunidad de conocer a muchos de estos exiliados y a personas que habían conocido a Antonio Machado, así como a su familia con quien está todavía en contacto. Recogió sus testimonios e incluso, en los casos en que por el paso del tiempo, pensaba que la verdad se había distorsionado un poco no dudó en reunirlos para poder aclarar acontecimientos.
Pensando que todos los exiliados y Don Antonio merecían un reconocimiento muy especial, en 1977 creó la Fundación Antonio Machado Collioure ya que no existía en aquel momento ninguna asociación ni en Francia ni en España con tal cometido. Esta Fundación no solo se ocupa del mantenimiento de la tumba del Poeta y su madre sino que cada año rinde allí un homenaje muy digno a Don Antonio y a cuantos exiliados perdieron la vida luchando por la libertad de España.
Los libros que ha publicado sobre el poeta de Campos de Castilla han visto la luz después de muchos años de investigación y de cotejos varios.